Así te lo contamos

Antioquia Presente realizó el balance de su gestión en 2019

Antioquia Presente realizó el balance de su gestión en 2019

Asamblea Antioquia Presente

  • Cerca de 31.200 personas beneficiadas ajusta la Corporación en 37 años de trabajo.
  • Más de 8.000 viviendas construidas en la historia
  • 12 países a nivel mundial ya conocen del modelo de Antioquia Presente.

 

Medellín, 1 de julio de 2020. La tarde de ayer se realizó la Asamblea General de corporados, de manera virtual debido a la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, en la que se presentó la gestión realizada en el 2019. El evento contó con la presencia de 28 corporados, abrió con un saludo especial del Gobernador (E) Luis Fernando Suárez Vélez, quien expresó la importancia de trabajar unidos en pro de las comunidades más vulnerables y las poblaciones afectadas en cualquier tipo de emergencia, en especial, la que vivimos en la actualidad.

 

En la Asamblea la Directora Ejecutiva, Marcela Ochoa Bernal, realizó un recuento de los proyectos ejecutados y resaltó los datos más importantes de cada uno, de los cuales hacemos un balance de los más significativos:

 

Comfama un aliado estratégico.

De la mano de Comfama y aprovechando la experiencia de Antioquia Presente en temas de vivienda, se vienen ejecutando proyectos que buscan la realización de visitas técnicas en Antioquia, con el fin de emitir conceptos para validar la construcción y/o mejoramientos de vivienda para familias que adquirieron sus inmuebles con subsidios de Comfama y subsidios de otorgados por el Gobierno Nacional o en su defecto para aprobar que le sean otorgados algún tipo de beneficio por parte de la Caja de Compensación.

Todos unidos por la reconstrucción de Mocoa.

Debido a la avenida torrencial del 31 de marzo de 2017 en el municipio de Mocoa – Putumayo, desde la Corporación se realizó el restablecimiento de condiciones de vida para 48 familias afectadas, entre la comunidad indígena Camëntsá Biyá y la comunidad en general, para lo cual se hizo la recolección de recursos, recaudando más de $3.415 millones. Durante el 2019 concluimos la construcción de 8 viviendas para las familias de la comunidad indígena Camëntsá Biyá según un diseño participativo, teniendo en cuenta sus usos y costumbres, en madera de bosque renovable. En el 2020 nuestra meta es entregar los inmuebles del conjunto residencial La Esperanza para 40 familias restantes y continuar con el acompañamiento social para su adaptación a su nuevo modo de vida y apropiación de su vivienda.

Parque Plaza de la Memoria en Machuca (Segovia, Antioquia).

Por medio de un convenio con Oleoducto Central S.A. Ocensa, realizamos la intervención integral del Parque de Machuca, ubicado en el corregimiento de Fraguas, Segovia, como un homenaje a las víctimas de la voladura del oleoducto Cusiana-Coveñas hace 21 años. Con la remodelación del parque se crea para la comunidad un símbolo urbano de reconciliación y progreso, que permite a sus habitantes recuperar su memoria histórica, promoviendo una cultura de valores y resaltando su capacidad de resiliencia.

Proyecto ADAPTO: “Adaptación al cambio climático en asentamientos informales”.

En nuestra gestión le seguimos apostando a las estrategias de adaptación al cambio climático, a través del proyecto ADAPTO, que se centra en explorar cómo los “Agentes de Cambio” en entornos informales de pequeñas y medianas ciudades en América Latina y el Caribe implementan estrategias de adaptación para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia. En este proyecto realizamos un ciclo de capacitaciones entre las que destacamos la desarrolloada en Santa Clara – Cuba, con la colaboración de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en temas relacionados con la gestión comunitaria del riesgo, liderazgo y trabajo en equipo, entre otros, para enfrentar los desafíos, en los procesos de transformación y adaptación local ante los efectos del cambio climático.

Así se cierra el 2019 como un año lleno de aprendizajes en los que la Corporación pudo aportar en el restablecimiento de comunidades afectadas por desastres naturales y la ejecución de proyectos en temas de vivienda y cambio climático.

Este 2020 es un año en el que venimos evolucionando positivamente ejecutando de la mano de muchas entidades y personas naturales diferentes campañas para apoyar no sólo a las comunidades más vulnerables, sino a hospitales y personal médico en diferentes zonas del país.

Para conocer el informe de gestión 2019 completo visita: https://antioquiapresente.org/documentos/Inf2019.pdf

Información para prensa Juan Esteban Acevedo – 3104497036

Conversemos

Copyright©2022 AntioquiaPresente. Diseño de páginas web por Estratégico Digital.