Así te lo contamos

Armenia, Quindío – 21 años de un nuevo despertar.

estuvimos en el eje cafetero

Fue un 25 de enero de 1999 cuando la región del Eje Cafetero fue azotada por un devastador sismo de 6.4 grados en la Escala de Richter, que dejó miles de personas heridas, muertas y desaparecidas. Hoy, cuando se cumplen 21 años de esta tragedia, rendimos un homenaje a las víctimas y agradecemos a nuestros donantes quienes aportaron toda su solidaridad por brindarle a esta región, un nuevo despertar.

Cómo llegó Antioquia Presente

En el mismo momento del terremoto, el departamento de Antioquia; ya reconocido a nivel nacional por su solidaridad, dispuso toda la ayuda humana, logística y técnica y su experiencia en el manejo de desastres naturales para superar de la mejor manera la emergencia. Desde la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín se creó el “Comité Antioquia Unida por el Eje Cafetero” y se nombró a la Corporación Antioquia Presente como su Gerente; para coordinar todos los esfuerzos de las entidades públicas y privadas y llevar así una ayuda concreta y efectiva a través del Fondo para la Reconstrucción y el Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC), creado especialmente para la gestión de las actividades de reconstrucción.

Uno de los municipios afectados fue La Tebaida en el Quindío. Para su reconstrucción integral se designó a la Corporación Antioquia Presente, que por su experiencia en la reconstrucción del tejido social asumió el reto de reparar, reubicar y reconstruir 4061 unidades de vivienda (2952 para reparar, 151 para reubicar y 958 para reconstruir), reconstruir y reparar 8 equipamientos urbanos, promover el empleo, el empresarismo, el capital social y reconstruir la red de servicios públicos.

eje cafetero corporacion antioquia presente
Eje cafetero 1999 – La Tebaida

Dentro de su objeto entonces la Corporación construyó el barrio El Cantarito con 952 viviendas para familias damnificadas del terremoto. El barrio además se dejó con vías, andenes, ciclovía, 6 plazoletas, una escuela para 900 niños y un pozo profundo para abastecimiento de agua. Igualmente, durante todo el tiempo de su intervención, Antioquia Presente brindó a la comunidad del barrio Cantarito acompañamiento social.

También construyó el barrio Fundaciones compuesto por 85 viviendas construidas por la Fundación Mencoldex, con aportes de las Fundaciones Éxito, Corona y Suramericana, el Municipio, los beneficiarios y la Corporación Antioquia Presente; con subsidios del FOREC. Este barrio también contó con acompañamiento social para el restablecimiento del tejido social e implementó la estrategia de autoconstrucción.

Adicionalmente la Corporación realizó la interventoría para la construcción del barrio El Cántaro, donde se construyeron 130 viviendas para familias arrendatarias del Municipio y se les brindó acompañamiento social adoptando el modelo de intervención de la Corporación. Por otro lado, la Constructora Centenario realizó el barrio La Nueva Tebaida con 1304 viviendas.

La Corporación también realizó la interventoría a la reconstrucción y reparación de obras de urbanismo y viviendas en sitio propio y construyó las siguientes obras de equipamiento comunitario:

  • 8 polideportivos
  • 1 coliseo
  • El estadio Alpidio Mejía
  • El templo San Martín
  • El Teatro Municipal
  • El parque acuático
  • 4 instituciones educativas (Luis Bernardo Rivera, Luis Arango Cardona, Nuevo Horizonte y el Instituto Tebaida)
  • El Centro de capacitación Popular
  • El Cuartel de Bomberos
  • El Matadero
  • La Defensa Civil
  • La Cruz Roja
  • El Parque Infantil Didáctico de Tránsito
  • El Hogar Infantil Celmira Mejía
  • El Hogar del Anciano Arcesio Aristizábal
  • 7 casetas comunales
  • Centro para Discapacitados

De manera paralela a la reconstrucción física, la Corporación ofreció programas de atención sicosocial y de participación comunitaria que se desarrollaron con el fin de lograr la participación de la comunidad, en el proceso de reconstrucción.

Así mismo, la Corporación, buscando la integralidad que caracteriza su intervención, implementó las acciones para la generación de empleo y mejoramiento de los ingresos, entre las que se cuentan:

  • Construcción del Corredor Gastronómico
  • Préstamos a 90 famiempresarios
  • Realización de un estudio del potencial exportador del municipio
  • Formulación de un proyecto de sitio turístico
  • Coordinación de ruedas de negocios con empresarios
  • Generación de más de 5000 empleos durante la reconstrucción

Con todas estas y otras acciones, la Corporación realizó la reconstrucción integral del municipio de La Tebaida, basada en su modelo de gestión y en los lineamientos del FOREC para “restituir el stock de capital destruido – público y privado-, y dejar las bases institucionales y sociales para recuperar la senda del desarrollo local en una perspectiva de sostenibilidad”.

Conversemos

Copyright©2022 AntioquiaPresente. Diseño de páginas web por Estratégico Digital.