Blog

Antioquia de Cara al mundo

Internacionalización

Por: María Antonia Pérez, Coordinadora de alianzas y cooperación internacional

Tuvimos el placer de asistir al evento “Antioquia de Cara al Mundo, retos y perspectiva de la internacionalización en el departamento”, donde se presentaron los resultados del índice de internacionalización empresarial de Antioquia y con un nutrido panel se hicieron reflexiones profundas de los retos y oportunidades del sector.

Desde la Corporación Antioquia Presente, venimos generando espacios de reflexión sobre la Gerencia Social del siglo XXI y este encuentro conecta muchos de los grandes procesos que vive el sector social, y sobre todo porque nuestro modelo de gestión debe verse y analizarse como una empresa, que se enfrenta a retos grandes y donde la internacionalización también representa una oportunidad y un canal para las alianzas, el fortalecimiento de las capacidades y la generación de recursos.

Este evento, convocado por Nutresa, ProColombia, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, ANDI seccional Antioquia y Proantioquia, contó con grandes invitados y representantes de la Gobernación y del sector privado que con presentaciones y un panel, compartieron los retos o fortalezas de nuestra región.

En el evento se resaltó lo estratégico de Antioquia, desde su georreferenciación, accesos, su biodiversidad, su capacidad de trabajo cooperativo y su tejido empresarial, sin embargo, según el índice de internacionalización, recientemente publicado (https://proantioquia.org.co/informe-iie-2022), Antioquia está solamente en el 12,4% del nivel de internacionalización, y se enfrenta a retos grandes en temas de talento humano, bilingüismo, gobernanza, inversión, innovación, desarrollo y tecnología, descentralización de capacidades y oportunidades y brechas enormes con el sector de las pymes, que representan el 80% en Antioquia y el 94% a nivel nacional.

Se habló en reiteradas ocasiones de la importancia de conocer mejor los territorios, entendiendo que sin empresa no hay desarrollo y los modelos de articulación con los gobiernos han cambiado y requieren, más que nunca, articulación.

Para nosotros, y desde una mirada de Cooperación Internacional, nos conectamos con un tema crucial que toca a todos los sectores tanto empresariales como sociales, y es el poder fortalecer las capacidades gerenciales integrales y mejorar los mecanismo de medición para poder analizar, crecer, aprender y comparar con indicadores que nos ayuden a medir el crecimiento, el aprendizaje y generar un mejor conocimiento colectivo y entender que la internacionalización es una forma distinta del ver el mundo.

Conversemos

Copyright©2022 AntioquiaPresente. Diseño de páginas web por Estratégico Digital.