Blog

Utopiense: por el sueño de caminar…

Proyecto Utopía

Por María Antonia Pérez M.

La palabra utopía viene de la palabra griega ou que significa ningún y topos, que significa lugar, lo que representa la idea y búsqueda de un mundo ideal, fantástico e irrealizable, pero que también puede relacionarse con un proyecto o doctrina que se considera idóneo pero inviable.

Para mí, que soy una testaruda optimista, la utopía es una forma positiva de concebir el proceso, un reto en sí y una forma idealista de ver las cosas, pero como dijo Walt Disney “Si puedes soñarlo, puedes lograrlo” y eso es el programa de utopía de la Universidad de La Salle, el paso, para que jóvenes rurales sueñen, piensen, emprendan, lideren, inspiren y construyan un futuro mejor.

En un país como Colombia, donde las zonas rurales han sido el mayor escenario de conflictos y donde se concentran las mayores condiciones de pobreza, desigualdad, violencia, de presencia institucional y estatal y una gran falta de conectividad vial y digital, los jóvenes han tenido que migrar en búsqueda de nuevas oportunidades y para muchos de ellos y ellas, el pensar en estudiar una carrera profesional y ser emprendedores rurales, podría parecer una utopía.

Como Coordinadora de Alianzas de la Corporación Antioquia Presente, tuve la oportunidad de visitar el programa @Utopia.unisalle. Un concepto único que genera oportunidades educativas y productivas para jóvenes rurales de Colombia, que busca, a través de aliados y becas, formar a jóvenes en ingeniería agronómica y agropecuaria, en liderazgo y en construcción de paz y convertirse en verdaderos transformadores de cambios sociales, políticos y productivos en el país.

Gracias a la invitación de Adriana Tabares amiga y voluntaria de Colombia Cuida Colombia y otros aliados de organizaciones sociales, visitamos la sede en el campus rural en Yopal, Casanare, para vivir la experiencia y escuchar a estudiantes y egresados del programa de becas de educación.

Utopia: “El lugar donde la novedad acontece” tiene una sede donde los alumnos habitan y estudian durante 3 años, donde toman clases, tienen todo el espacio para prácticas, experimentos e investigación. En el cuarto año, regresan a sus territorios rurales de origen donde desarrollan e implementan su proyecto productivo. El campus en Yopal tiene laboratorios, salones y equipo de alta tecnología, que les permite obtener nuevas herramientas y estar a la vanguardia y poder innovar y crear. A través de la metodología “Aprender haciendo y enseñar demostrando” profesores y alumnos comparten saberes de muchos lugares de Colombia y oportunidades para la investigación, experimentación y desarrollo.

Desde el 2020, este programa cuenta con casi 380 egresados, es y espera seguir siendo un sueño de paz, por eso se enfoca en la mirada del campo para el campo, para que una vez formados, los jóvenes retornen e impacten sus vidas, las de sus familias, sus territorios y la del país. Es una gran apuesta por un país inclusivo y con oportunidades.

Durante dos días, compartimos con alumnos de primer, segundo y tercer año, también con exalumnos que hoy tienen empresa, son alcaldes en sus territorios y están en la ruralidad aportando con su conocimiento y compromiso. Todos coincidían en los valores de ser Utopienses, en cómo el conocimiento y educación transformaron sus vidas y comunidades.

Este tipo de iniciativas nos motivan a seguir trabajando en alianzas por y en los territorios, con una mirada regenerativa y resiliente y así ver el futuro con esperanza y que los jóvenes logren reconocer la riqueza e importancia que tiene el campo, la oportunidad de generar ingresos, empleo y desarrollo.

Como dijo Eduardo Galeano “… ¿Para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar” y yo añadiría… y para tener la visión y el sueño de un país mejor.

Gracias @Utopia.unisalle y  aliados con quienes compartimos días de conexión y esperanza.

@tabaresnana

@utopia.unisalle

@colombiacuidaacolombia

@thepalladiumgroup

@funguaicaramo

@fundaciontaap

@toynovo_

@afecolombia

@fundacionavina

@taap

#desarrollorural #lasalleuniversidad #delcampoparaelcampo #liderazgorural #colombiarural

Conversemos

Copyright©2022 AntioquiaPresente. Diseño de páginas web por Estratégico Digital.