- 52 posadas nativas recibieron dotación después del huracán Iota.
- Más de 800 millones de pesos se invirtieron en este proceso.
- El 57% del producto interno bruto del Archipiélago depende del clúster del turismo.
Luego de los huracanes Eta e Iota, que afectaron el 98% de la infraestructura de Providencia y Santa Catalina, ocurridos en noviembre de 2020, la Corporación Antioquia Presente, activó la campaña “Unidos por San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, que canalizó la solidaridad de empresas y personas que apoyaron en dinero y especie a los damnificados de la emergencia. En este propósito nos articulamos con 18 organizaciones a través de una alianza llamada Back Better Together, en la que establecimos 5 líneas de acción, entre ellas, el apoyo a posadas nativas en la isla.

Para Nicolás Ordóñez Ortega, director de Antioquia Presente, las alianzas fueron fundamentales para adelantar este proceso, que logra, no sólo dotar 52 posadas para que puedan reabrir al turismo el 23 de junio como lo indicó el Gobierno Nacional, sino que restablece el tejido económico de muchas familias que quedaron incluso mejor de lo que estaban antes del huracán.
A través de las posadas nativas aportamos a la reactivación del turismo como una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico de las islas; estas cumplen una función estratégica, ya que garantizan la continuidad y difusión de la cultura raizal a los turistas que acuden a esta modalidad de alojamiento.
En el proceso se lograron entregar diferentes elementos según las necesidades de cada posada, entre los que se destacan: camas, colchones, mesas de noche, ventiladores, aires acondicionados, elementos de cocina, minibares, neveras, ropa de cama, entre otros.

Vale la pena destacar que la intervención, no sólo estuvo marcada por la entrega de elementos, sino que contó con un diagnóstico inicial para comprender las necesidades de la población en Providencia y Santa Catalina, a través de un equipo psicosocial que llevó a cabo visitas de identificación de vulnerabilidad social a las familias potenciales beneficiarias de los programas de dotación.
En estas visitas se detectaron las necesidades de atención psicológica por parte de algunos de los integrantes del hogar, que fueron remitidas a los profesionales psicólogos del proyecto. Con estas visitas, se recolectó información de los grupos familiares, que sirvieron para contextualizar a los donantes y darles a conocer el perfil familiar de los beneficiarios a apoyar con las dotaciones de su posada. De igual forma, algunas de las posadas recibieron acompañamiento para su modelo de negocio y durante el mes de mayo de 2022 se realizaron sesiones abiertas a todas las posadas en temas de: posicionamiento de marca, formación financiera y turismo sostenible, con el fin de dejar capacidad en los propietarios de los establecimientos.
Fueron muchos los aliados nacionales e internacionales, privados y públicos que se sumaron a la alianza Back Better Together de la cual hacemos parte de la mano de StandUp Providencia, ProArchiélago, Colombia Cuida Colombia, PNUD, la Fundación Andi, Automotora Toyota, Ford Foundation, Fundación Viva Air y muchos otros que se sumaron con apoyos en especie como la Armada Nacional, Fundación Challenger, Vajillas Corona, Fundación Imusa, Distrihogar, entre otros.
Mil gracias a cada uno por su aporte al restablecimiento de condiciones de vida.
Si quieres conocer cómo vivieron los beneficiarios este proceso, ingresa al siguiente link.
https://www.youtube.com/watch?v=uuVGy5QZF4c