La temporada de lluvias este año ha dejado grandes afectaciones en varias regiones de nuestro país.
El 22 de julio de 2021 en horas de la noche, se presentó una avenida torrencial y un fuerte vendaval en el municipio de Ituango, lo que dejó a más de 710 de familias damnificadas, 46 viviendas destruidas y la vía principal afectada, dejando incomunicado la totalidad del Municipio.
Después de realizar acercamientos con la Alcaldía Municipal y distintos líderes, realizamos una serie de reuniones en territorio con la intención de conocer de primera mano las necesidades y así ejecutar una intervención más objetiva y eficiente.
De esta manera, evidenciamos necesidades alimenticias que fueron suplidas gracias a la donación de 710 kits por parte de la Fundación Nutresa y una serie de requerimientos para brindar soluciones estructurales a las viviendas afectadas.
Para este objetivo, creamos la campaña Presentes en Ituango, en compañía de la Gobernación de Antioquia y Viva, la Empresa de Vivienda de Antioquia. En este proceso, logramos recaudar a la fecha 37 millones de pesos, los cuales serán canalizados para el mejoramiento de las casas con grandes afectaciones. En esta misma línea, aún venimos buscando recursos, para lograr una intervención de mayor impacto.
Por esos días, más exactamente el 31 de julio de 2021 en el Municipio de Briceño Antioquia, se presentó una avenida torrencial, que dejó como saldo, más de 1300 damnificados, alrededor de 20 viviendas destruidas y 23 unidades productivas que lo perdieron todo. De esta forma, en alianza con las diferentes entidades presentes en el territorio, realizamos un diagnóstico e identificamos que las mayores necesidades encontradas, en su mayoría son alimenticias, de enceres e infraestructura.
Por tal motivo, activamos nuestras capacidades para buscar ayuda y gracias al aporte realizado por ABACO, Colombia Cuida Colombia, y Offcorss logramos brindar una mano amiga a estas familias entregando 90 mercados y más de 1200 prendas para niños entre 0 y 5 años de edad.
Paralelamente de nuestra parte, logramos proporcionar a las familias, 200 almohadas y cobijas, destinadas a las personas que aún están en albergues o que permanecen con dificultades a causa de la emergencia.

Otra de las acciones que realizamos recientemente, fue acompañar el Municipio de la Virginia, Risaralda. Aquí, el martes 18 de mayo de 2021 en horas de la tarde se presentó una creciente súbita del rio Risaralda, el cual se desbordo inundando 34 barrios y 2 veredas, dejando un saldo de 5.200 viviendas afectadas y 7.200 familias damnificadas. Del total de estos barrios uno de los más afectados fue el barrio San Carlos, ubicado muy cerca del río desbordado. Adicionalmente, este lugar presenta altos indicies de pobreza y vulnerabilidad. Allí́ el nivel del agua después de la inundación alcanzó los 2 metros de altura tapando por completo las viviendas, dejando a sus habitantes sin pertenencias, enceres y alimentación. Por tal motivo se seleccionó este barrio para canalizar las ayudas que en un gran gesto de solidaridad Bancolombia y Fundación Sura donaron para apoyar a esta comunidad.
Después de realizar esta lectura, en conjunto con la Administración Municipal de la Virginia, específicamente desde su oficina de Gestión del Riesgo, y haciendo una caracterización adicional con los lideres comunitarios, se concluyó, que aún muchas de las familias no tenían un colchón para dormir o en algunos casos, continuaban durmiendo en las colchonetas suministradas en la emergencia, las cuales nos son óptimas para usar en el largo plazo. Por tal motivo se concluyó que la mejor ayuda para este barrio se traduciría en colchones que permitieran asegurarles a estas familias, un buen descanso y también brindar una solución definitiva al problema latente identificado. Después de realizar un censo del total de familias a beneficiar en el barrio, logramos entregar un total de 220 colchones.
Nosotros seguimos PRESENTES, brindando una mano amiga en las regiones donde mas se necesita.