Luego de la avenida torrencial por el desbordamiento del río San José de Apartadó, del lunes 28 de octubre de 2019, se vieron afectadas más de 9 mil familias y mil deben ser reubicadas según los datos oficiales. En coordinación con nuestros Corporados presentes en la zona y cientos de donantes de elementos de ayuda humanitaria, nos hicimos presentes con el aporte de artículos de aseo, alimentos y ropa, los cuales se entregaron en el centro de acopio facilitado por la Alcaldía, del cual se surtían los albergues temporales.

Así mismo, en coordinación con las autoridades locales focalizamos nuestra intervención en la vereda Salsipuedes, en la que unas 18 familias resultaron damnificadas por la avenida torrencial, perdiendo sus viviendas, medios de vida, enseres y pertenencias. Estas familias que vivían principalmente de la extracción de material del río, perdieron sus carretas y algunos animales con los que subsistían, además, no todos pudieron obtener en el censo la categoría de damnificado que los integra dentro del Registro único – RUD y por tanto, la ayuda estatal se volvió inviable.
En esta emergencia gracias al apoyo de donantes y demás empresas que nos dieron la mano, logramos recaudar 338 millones de pesos con la campaña “Todos Unidos por Apartadó”.
En este trabajo gracias a la solidaridad de los colombianos y de más de 10 empresas del país, hoy aportamos de nuevo con alimentos no perecederos, prendas de vestir en buen estado, elementos de aseo, juguetes, entre otras.

Así como cada día lo hemos hecho, hoy le reiteramos nuestra gratitud a empresas como Camacol, Grupo Argos, Grupo Familia, la Fundación Rodrigo Arroyave, Fundación Aurelio Llano, Fundación Bancolombia, Fundación Suramericana, SAI, Protección con sus empleados y Comfama de la misma manera, además, de muchos otros donantes que nos quedamos cortos en agradecer su aporte de gentileza.
Seguimos apoyando
El proceso no para y en la actualidad continuamos en la campaña “Unidos por Apartadó” buscando recursos para completar el aporte a las soluciones de vivienda definitiva, en la cual, aún trabajamos por la consecusión de 600 millones de pesos que se requieren para ajustar la ayuda a estas familias.
Por eso, este año 2020 es definitivo, con el recurso que venimos recibiendo además de buscar una solución de vivienda para ellos, realizaremos un acompañamiento social en el que podamos brindarles una asesoría permanente para guiarlos en su proceso de recuperación integral de medios de vida.
Es así como aún tenemos activa la cuenta corriente de Bancolombia Nº 777 000 000 71, código QR de Bancolombia y sitio de donaciones en línea (PSE) que puede ser consultado en https://antioquiapresente.org/donaciones/ donde se podrán hacer los aportes a nombre de Antioquia Presente.
Ellos lo necesitan y tu donación será de gran valor. Cada día, seguimos trabajando para devolverle la sonrisa a quienes lo perdieron todo.