En el marco del proyecto de “Adaptación al cambio climático en asentamientos informales: análisis y fortalecimiento de iniciativas locales en Latinoamérica y el Caribe”, (ADAPTO) estuvimos participando en un proceso de capacitación en Santa Clara – Cuba.
En esta experiencia, logramos capacitar a más de 10 personas en un proceso para fortalecer las capacidades locales y crear las condiciones de replicabilidad de estrategias exitosas de adaptación al cambio climático (CC).
En el proceso tuvimos un intercambio de saberes, en el que además de replicar nuestra experiencia por más de 36 años en Colombia, escuchamos de manera participativa cada una de las anégdotas en las que establecimos contacto con la comunidad y evidenciamos algunas situaciones que se vienen presentando, a consecuencia del cambio climático.
Aquí, pudimos hablar y observar inundaciones por el aumento del nivel del mar y el deterioro y nivel de riesgo en que se encuentran algunas viviendas que fueron afectadas por huracanes. La identificación de estas situaciones fue importante pues se aprovecharon como evidencias del tipo de afectaciones que tiene hoy esta comunidad a consecuencia de esta problemática.
En este sentido estas situaciones fueron consideradas en las reflexiones que se suscitaron en el desarrollo de los talleres, que sirvieron para generar conciencia frente a la necesidad de emprender acciones correctivas y prospectivas para reducir su vulnerabilidad y aumentar su resiliencia.
